3 dic 2012

el mapa

Mapa de los afectos de los cuerpos impropios (Lavapiés, verano 2012)

Burbuja de terror 2

xenofobia, transfobia y homofobia

declinadas como violencia sutil  (se mofan de ti, cuchichean)

proceso de gentrificación del barrio

presencia invasiva del vehículo

conflictos generados en el espacio y el tiempo de producción:

  • estado de ansiedad, relaciones dramáticas, de explotación, de coacción, emocionalmente catastróficas
  • precariedad laboral (económica) y falta de alternativas de empleo
  • incapacidad laboral  ocasionada por diversidad motora

2 dic 2012

Burbuja de terror 1

miedo a la presencia de la policía

  • agresiones de las cargas policiales de las manifestaciones de estos meses
  • presencia constante de policía en los lugares más populosos: plazas Lavapiés, Tirso de M. y Agustín Lara
  • redadas de documentación a migrantes en andenes de estación de metro Lavapiés y a toxicómanos en plaza Embajadores
  • amenaza de policía montada a caballo (nuevo plan de seguridad municipal)

cámaras de vigilancia en espacio público


observación de desigual reparto de bienes, de alimentos

impotencia: no saber qué hacer para transformar la situación. honda reflexión sobre el agotamiento del modelo productivo post-fordista

Bálsamo lubricante 2

Espacio de compartir experiencias

= alude a un cambio en la producción de subjetividad

dos vías de acceso al saber. Una que correspondería con el aprendizaje individual y otra vía, podríamos decir, colectiva, que procedería del encuentro con otros cuerpos en el contexto del barrio.

medios que se emplean:
  • el ciberespacio, en todas sus vertientes (incluyendo la adquisición de libros y youtube)
  • la lectura (de libros y de comics)
  • descargar películas de manera permanente (el visionado de películas en soledad)
  • quedar con alguien que conozca expresamente el tema del que necesita aprender

el disfrute del saber académico: acudir como oyente a las clases en las Universidades públicas (o al Centro de Estudios del MNCARS) y beneficiarse de la enseñanza de manera gratuita.

aprendizaje individual relacionado con la capacitación profesional y el aprendizaje de técnicas que permitirán al cuerpo impropio integrarse en el sistema productivo.

el emprendizaje se encontraría fuera del mercado mainstream: labores de artesanado (serigrafía), pequeños procesos industriales DIY y recuperación de oficios tradicionales (desde una perspectiva de sostenibilidad).

el aprendizaje generado por el encuentro con otros, produce espacios compartidos de producción y de aprendizaje de saberes.

combaten el elitismo y buscan la accesibilidad. ruptura del concepto de autor solitario, desvinculado de lo colectivo.

Bálsamo lubricante 1

Ingestión de sustancias

la cafeína (4 tazas/día) y la teína producen grado de adaptación óptimo al ritmo de la producción

el chocolate

tristeza, ansiedad, melancolía y depresión = antidepresivos, alcohol, tabaco, hidratos de carbono

derivados del cannabis (efecto estimulante o lenitivo): coste demasiado elevado

dolor físico agudo: bálsamo rojo (de origen chino) que emplean en Mali

dolor agudo disminorrea: ibuprofeno

el lubricante

Territorio del cuidado 4

Plantisaurio

naturaleza = coger la bici y salir a pasear

el animal y la planta doméstica son humanizados y entendidos como fuente de afecto profundo
 
reservas próximas (aunque por medio de viaje en tren): sierra de La Pedriza y sierra de Guadarrama

grave problema: no hay espacios para soltar a los perros

Parque del Retiro: herramienta para no-escuchar la ciudad

lxs más escépticxs con la naturaleza (no les gusta embadurnarse) narran las anécdotas más emotivas

 
enumeración de prácticas ecológicas = prácticas de resistencia política:

  • recuperación de alimentos destinados a ser tirados por los comercios
  • recuperación de ropa usada y calzado en portales, y de libros, discos y ropa usada en contenedores de basura
  • fabricación o recuperación DIY
  • armarios comunitarios
  • compra de libro y de disco de segunda mano (por internet, Alibris y Abebooks; en La Casquería (Mercado de San Fernando)
  • abastecimiento de comida ecológica a través de grupo de consumo Karakoleka martes (C.S.O. Eskalera Karakola), Como en casa (C/Ruda), La repera (Mercado de San Fernando)
  • desarrollo de La siempre llena (Mercado de San Fernando): bodega a granel, proyecto sostenible (productores cercanos), fomenta reciclado de envases, y recupera el tejido del pequeño comercio tradicional
  • huelga de consumo de productos (jamás compraré en Ikea)
  • autocuidado sanitario sustancias de homeopatía y productos no industriales
  • comer en restaurantes vegetarianos (El granero de Lavapiés)
  • circuitos de intercambio de ropa de 2ª mano para niños y niñas
  • mercadillos comunitarios de trueque
  • pirateo de películas de manera estable
  • desplazamiento: caminar, transporte público y bicicleta
  • no pagar transporte público
  • Territorio del cuidado 3

    Jardín de las delicias

    el cine (la sala 1 de Filmoteca Española, con su majestuoso telón, abierto)

    Muestra de Cine de Lavapiés

    evocación del Jardín de las delicias (vivienda en paseo de las Delicias) como  laboratorio de plenitud, de alianza y afecto-amor

    la actividad laboral, fuente de placer íntimo, de realización personal, aunque no se vea recompensada por el mercado

    los parques, flujo de disfrute nomádico y colectivo

    los espacios de producción y de aprendizaje de saberes compartidos

    los espacios de habitación propios y también los de amigxs

    Territorio del cuidado 2

    Tramas de afecto

    subversión del modelo tradicional productivo heteropatriarcal en favor de otras alianzas unipersonales o colectivas
     
    alianzas no se detienen por factores de raza o diversidad funcional, o por ser ex
    monogamia es sustituida por flujo de amantes temporales y por relación afectiva con la comunidad

    red afectiva de amigos, creada desde la potencia y la libertad: tramas de afecto como resistencia a la vulnerabilidad (sinapsis)

     Dónde?  

    en espacios de ocio (comer y beber: buena conversación, buena comida; el cine)
    en espacios compartidos de producción y de aprendizaje de saberes
    en espacios de habitación colectivos
    en espacios de alianza identitaria
    en espacios de aprovisionamiento de bienes (telepadre, tía aprovisionadora de ropa, regalo ropa amigos, recuperación de pequeños comerciantes)
    en espacios de relación con la naturaleza y los animales

    maneras de comunicación que los cuerpos ensayan para establecer las tramas: Internet, el encuentro casual en el vagar cotidiano (el accidente, el cruce en la calle)

    Territorio del cuidado 1

    Espacio de habitación y producción

    negociación con propietarios para tener capacidad de acceso
    (confianza = económicamente solvente)

    características y condiciones de habitabilidad por debajo de las vivibles

    periferia de Lavapiés: Puente de Vallecas y Paseo Delicias

    alianzas de afecto para hacer frente al coste del espacio de habitación que comprenden alianzas económicas
    creatividad de acuerdos y alianzas: ética de la justeza (equiparación de condiciones)
    dispositivos sofisticados muy eficaces, reguladores orgánicos de desigualdad

    ambos espacios se superponen
    desarrollo de labores productivas en vivienda (remuneradas o no), aprendizaje saberes autodidacta, internet

    el valor que determina el mercado inmobiliario sobre el espacio de habitación determina los ingresos

    pluriempleo + flexibilidad del espacio y tiempo de producción: sensación de no-descanso

    a pesar del carácter pluriempleado de lsx entrevistadxs, aún disponen de tiempo para implicarse en procesos de transformación social  que generan un gran desgaste personal

    organización del mapa

    el mapa de afectos estaría estructurado en 3 zonas: Territorio del cuidado, Bálsamo lubricante y Burbuja de terror

    organización del mapa de afectos

    dimensión procesual y colaborativa

    la elección de lxs entrevistadxs fue coetánea a la definición del guión inicial que deseábamos que estructurase las conversaciones.

    las conversaciones se desarrollaron en Madrid a lo largo de julio y agosto de 2012, se extendieron unos 150 min. cada una.

    Conversación con Arantxa (imagen R. Jordán)
    previamente al encuentro con el/la entrevistadx, el colectivo contactó con lxs entrevistadxs para solicitar su participación, para negociar la relación de respeto y de confidencialidad, por medio de un preacuerdo escrito, y para recepcionar sus requisitos con respecto a la confidencialidad de su intimidad (si aceptaban ser fotografiados y qué parte de su cuerpo podíamos reproducir, cómo deseaban ser nombradxs, si aceptaban ser grabados con cámara de vídeo y qué parte de su cuerpo podíamos reproducir, etc.).

    La labor de transcripción de los archivos de audio generados en las entrevistas (registrados con una grabadora de voz) fue realizada también por el colectivo. Esta fue, quizás, la labor más dura: mecanografiar documentos de 18 páginas a un espacio.

    El archivo de texto generado por cada conversación fue enviado al correspondiente entrevistadx, cumpliendo los términos del preacuerdo, según el cual, el/la entrevistadx podía corregir, modificar o suprimir, a posteriori, las partes de la conversación que deseara.

    Los textos finalmente validados por lxs entrevistadxs nos sirvieron al colectivo para iniciar el proceso de abstracción y síntesis de la información, y el inicio del proceso de definición de zonas o espacios y el estudio de las interrelaciones que en ellas se producen.

    Las nociones y categorías con las que pasamos a describir los afectos y la vulnerabilidad, fueron discutidas y negociadas por el colectivo.

    metodología

    empleamos técnicas propias de la antropología social y cultural y de las técnicas cualitativas de las ciencias sociales en general.

    para la selección de los “cuerpos impropios” o cuerpos susceptibles de ser vulnerables nos centramos en el estudio de biomujeres, biohombres y tecnohombres, con edades comprendidas entre 25 y 50 años, que poseyeran características específicas que nos hicieron considerar su posible precariedad o vulnerabilidad. Entrevistamos a 7 personas que formaban parte de 6 unidades domésticas.

    Entrevista a A (imagen R. Jordán)
    respecto a los contenidos de las entrevistas, en el diseño de las mismas estructuramos éstas en dos bloques:

    BÚSQUEDA DE UN MÍNIMO MATERIAL:  espacio de habitación y producción (relación con la vivienda que habita y relación con aliadxs; descripción de la vivienda; explicación del trabajo o trabajos que realiza, o de otros intercambios no asalariados, y alianzas al respecto); aprovisionamiento de alimentos-ropa-calzado y otras necesidades materiales que considera imprescindibles;  los desplazamientos; el cuidado y el afecto (autocuidado, cuidado a la pareja y de la pareja, cuidado en la unidad familiar, cuidado en comunidades).

    BÚSQUEDA DEL AFECTO: búsqueda del espacio de apoyo espiritual (o religioso); la necesidad de comunicación; espacio de adquisición de saberes y experiencias; relación con la naturaleza y los animales; espacio de disfrute (de estímulo intelectual, de plenitud corporal); espacio de vulnerabilidad (qué factores implican esa sensación); espacios de amenaza-peligro y de asistencia en caso de delito o abuso; espacios de cuidado-salud y de asistencia en caso de enfermedad grave; ingestión de sustancias que requieren para la vida diaria, por qué las necesitan y dónde las adquieren; espacio de seducción; espacio de relaciones sexuales (y de sus prácticas); relación con la pornografía; relación con el trabajo sexual.

    objetivos

    contribuir a ensayar un nuevo imaginario colectivo. lanzar hipótesis de trabajo a compartir colectivamente.

    somos mediadores, productores culturales que piensan y trabajan colaborativamente en la representación visual de testimonios que generosamente se han brindado a ayudarnos.
    lanzamos hipótesis, líneas de pensamiento a compartir. Diseminamos un dispositivo audiovisual (mapa), un video ensayo y este blog, que entendemos como vehículos para abrir el diálogo.

    conocer de primera mano la relevancia del afecto en la vida cotidiana de los cuerpos vulnerables que duermen, trabajan, rezan, disfrutan, se alimentan, aprenden, ingieren sustancias, se relacionan, tienen sexo, tienen miedo, se sienten amenazados, se comunican y se desplazan en el barrio de Lavapiés.

    antecedentes

    Nos gustaría mencionar algunos trabajos que nos hicieron pensar que estábamos en el buen camino:

    Suturas y fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción, comisariado por la asociación Constant vzw, que tuvo lugar en la Fundació Tàpies (Barcelona), y en UNIA arte y pensamiento (Sevilla), en 2004.

    en la exposición Genealogías Feministas en el arte español 1960-2010, comisariada por V. Aliaga y P. Mayayo en MUSAC (León), conocimos el trabajo de Mau Monleón (Valencia, 1965)  realizado en 2008, Contrageografías humanas, que trabajó en la sensibilización frente a los roles asignados a las mujeres migrantes en España. Concibe el mapa no como objeto físico, sino como sociogeografías y contrageografías emocionales, derivadas de las relaciones entre personas en la ciudad de Valencia.

    el trabajo realizado por María Ptqk y Nicolas Malevé en el proyecto Genderart.net

    desencadenantes

    En la génesis hubo dos desencadenantes que deseamos nombrar:
    • la Residencia de Investigación del colectivo Subtramas en MNCARS, y el seminario gratuito sobre prácticas audiovisuales colaborativas, que como consecuencia realizaron Diego del Pozo, Virginia Villaplana y Montse Romaní, a través de Programas Públicos del museo, en (2011-12), y la posterior invitación a integrar la Zona de Investigación Abierta Subtramas en MNCARS.



    • y Somateca: producción biopolítica, feminismos, prácticas queer y trans, estudios avanzados en prácticas críticas, gratuitos, dirigidos por Beatriz Preciado y coordinados por David Berná y Lucas Platero (Centro de Estudios, Programas Públicos, MNCARS, 2012).

    marco teórico 2

    Mapeado quimérico

    Los mapas son instrumentos epistemológicos ligados a la historia del imperialismo y del colonialismo que, como señala Irit Rogoff en Terra infirma, “han servido –y sirven- para naturalizar fronteras, regímenes, estados, modelos de gobernanza y sistemas de gestión de la población”. Es decir, son herramientas que el poder utiliza para autolegitimarse e intentar “normalizar” su dominio. En este sentido, podemos describir Mapeado de afectos como un proyecto de des-cartografía o de contra-cartografía que no intenta fijar (“objetivar, normalizar, naturalizar”) una realidad sino hacer visible una serie de conexiones.

    Sin embargo, ¿por qué referenciar el mapeado de afectos a la red viaria de la ciudad? ¿por qué conformarnos con visibilizar los espacios de resistencia? ¿por qué no encarnar-corporizar las imágenes que los cuerpos impropios nos regalaron en las conversaciones que mantuvimos con ellxs, e imaginar un nuevo mapa, un mapa quimérico que podría superponerse a cualquier ciudad? 

    Entrevista a Arantxa (imagen R. Jordán)
    Para trazar esta contra-cartografía trabajamos en una estética aún en proceso, en la definición de representaciones visuales que respondan a las analogías e imágenes proporcionadas por lxs entrevistadxs.

    Por consiguiente, entendemos el territorio geográfico, conceptual y semántico que define el mapa, como un espacio de experimentación narrativa que carece de significado unívoco.

    Nuestra intención no es hacer un mapeado exhaustivo sobre el afecto y la vulnerabilidad, nuestra intención es que Mapeado de afectos funcione como una herramienta de reflexión colectiva sobre las narrativas y taxonomías que se construyen en torno al afecto y a la vulnerabilidad.

    marco teórico 1

    Cuerpos impropios, vulnerabilidad y afecto

    El cuerpo moderno, como define Beatriz Preciado (1), es un aparato somático estratificado intervenido por técnicas biopolíticas que, al mismo tiempo, le avasallan y le confieren potencia de actuar. El cuerpo no es naturaleza sino somateca, un archivo político de lenguajes y técnicas, testigo de la alianza entre el capitalismo y la biopolítica.

    La hegemonía de la reproducción sexual, del binarismo de género, de la visión, del habla, de la movilidad y de la inmunidad genera márgenes somáticos, cuerpos-parias de un espacio democrático que oculta un contrato entre bípedos reproductores válidos.

    ¿Es posible hacer de la vulnerabilidad y de la discapacidad un modelo eco-queer de acción política?

    Los movimientos queer, transgénero y cripple rechazan el modelo de adecuación somática que establecía una continuidad entre sexo, género y sexualidad y demandan el reconocimiento de la multiplicidad como fundamento inmanente de un nuevo contrato democrático entre cuerpos que ya no se definen por su independencia y soberanía sino por su constitutiva relacionalidad.

    Con este trabajo nosotrxs pretendemos explorar esa relacionalidad, trazando una cartografía de las redes de subjetivación y de posibles agenciamientos, resistir, transformar e imaginar caminos vivos en los intersticios de las imposibilidades.

    Como explica Butler (2), para aprehender la vida en su precariedad, antes tenemos que apoyarnos en una nueva ontología corporal que implique repensar la precariedad, la vulnerabilidad, la dañabilidad, la interdependencia, la exposición, la persistencia corporal, el deseo, el trabajo y las reivindicaciones respecto al lenguaje y a la pertenencia social.

    Anhelamos una alianza transversal de cuerpos vulnerables que permita repensar y desplazar el pacto democrático, y una de las tareas a la que nos gustaría contribuir es a establecer nuevos modos de mirar y de escuchar.

    (1) Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados. Seminario en debate, noviembre 2011, UNIA, Sevilla. Dirigido por B. Preciado.
    (2) BUTLER, J.: Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona, Paidós Ibérica, 2010, P. 15

    autoras

    Mapeado de afectos de los cuerpos impropios (Lavapiés, verano 2012)

    La dimensión procesual y colaborativa ha marcado el desarrollo del proyecto Mapeado de afectos de los cuerpos impropios, que se desarrolló de julio a noviembre de 2012, en el barrio de Lavapiés (Madrid). Aunque empezamos trabajando colaborativamente Beatriz Rebollo, Rosalía Jordán y Sara Fuentes, la complejidad de las circunstancias y de los procesos personales de dos de nosotras, ha provocado que el proceso lo termine sólo una.

    Marta Huertas Abad y Lydia Fernández Ruiz, de La Proyectora de Ideas (www.facebook.com/laproyectora.deideas) se unieron como colectivo en colaboración al nuestro con objeto de trabajar en la representación audiovisual del proyecto, y producir un dispositivo film, en vídeo. A pesar de la premura en el plazo de entrega, y de otras dificultades que vivimos a lo largo del proceso, el vídeo de La Proyectora de Ideas fue presentado en el M.N.C.A.R.S.